
Danza-Flamenco: Distopía, de Patricia Guerrero
Dirección artística y coreografía: Patricia Guerrero.
Dirección escénica y dramaturgia: Juan Dolores Caballero.
Dirección, composición y adaptación musical: Dani de Morón.
Baile: Patricia Guerrero.
Guitarra flamenca: Dani de Morón; Bajo eléctrico/Contrabajo: José Manuel Posada ”Popo”; Percusión: Agustín Diassera; Cante flamenco: Sergio “El Colorao”; Cante lírico/Actriz: Alicia Naranjo; Baile: Ángel Fariña; Baile/Actor: Rodrigo García Castillo.
Premios MAX 2019 – Finalista: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Femenina de Danza, Mejor Coreografía
PREMIO NACIONAL DE DANZA 2021.
En conmemoración del Día Internacional de la Danza.
La historia se mueve entre la realidad y el sueño, la verdad y el delirio, a través un imaginario sonoro y de movimiento que se entrelazan convirtiéndose en un juego de pulsiones que nos muestra a una mujer dentro de una sociedad que en apariencia es amable, pero que su realidad más profunda encierra y despoja a esta mujer de su propio ser, casi de su propio cuerpo, para convertirla en una especie de autómata con el camino marcado. Todo empieza con la fiesta y el recuerdo, que dan paso al metrónomo que, como leitmotiv, va marcando el tempo vivido, el dominio físico de los hombres, a los que ella pretende emular, o la necesidad de amar y la locura ante la imposibilidad de escapar a la sociedad.
Distopía es una coproducción de la Bienal de Flamenco de Sevilla en colaboración con el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena.