sobrecabecera
bajo menu
Andrés Redondo oncólogo del Hospital Universitario La Paz
Este prestigioso médico es vecino de Sanse. En esta entrevista, además de aportar información muy interesante sobre su especialidad, aborda otros temas sanitarios y sociales. Asegura que es muy aficionado a las redes sociales y un apasionado de la naturaleza, la música y el basket.

Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ¿Es el cáncer de mama, que está en boca de todos, el que tiene más incidencia?

De manera global, el cáncer más frecuente es el colorrectal, pero si nos centramos en la mujer, efectivamente el cáncer de mama es el primero en incidencia, seguido del cáncer colorrectal, el cáncer de pulmón y el cáncer uterino, por este orden.

¿Cuál es para ti el peor cáncer, si es que lo hay?

Pues es una pregunta difícil de responder porque depende de cómo lo consideremos. El tumor que ocasiona un mayor número de fallecimientos sigue siendo el cáncer de pulmón, pero son el cáncer de páncreas o el glioblastoma multiforme (un tipo de cáncer cerebral) los que se asocian a un peor pronóstico.

La oncología es una de las especialidades médicas en las que se ha avanzado en los últimos años. ¿Se va acabar con los índices de mortalidad de esta enfermedad?

Desde luego que los avances que estamos asistiendo en oncología desde hace aproximadamente una década son espectaculares y muy esperanzadores. La llegada de nuevas opciones de tratamiento, como la inmunoterapia o las terapias dirigidas, están permitiendo realizar un tratamiento más personalizado, teniendo cada vez más en cuenta las características moleculares concretas que tiene cada tumor. Y estas nuevas terapias, junto con otros avances en la cirugía, la radioterapia y las estrategias preventivas, están consiguiendo que de manera progresiva disminuya la mortalidad por cáncer.

¿Cuál es la mejor arma contra el cáncer, hábitos saludables, prevención precoz…?

Las medidas preventivas son fundamentales y es algo que está al alcance de todos los ciudadanos. Hay muchos tumores que están claramente relacionados con el tabaco, el alcohol o la dieta. Dejar de fumar, evitar el alcohol, llevar una dieta saludable (disminuyendo el consumo de azúcares, grasas y carnes rojas o procesadas) y realizar ejercicio físico está demostrado que disminuye el riesgo de sufrir un cáncer.
Además, algunos tumores, como el cáncer de mama o el cáncer de cuello uterino pueden detectarse precozmente o en fase pre-maligna si las mujeres se realizan periódicamente una mamografía o una citología vaginal. Más recientemente se ha establecido también un cribado para prevenir el cáncer de colon a través de una prueba de detección de restos de sangre en heces, que actualmente está recomendado para toda la población entre los 50 y los 69 años.

Hospital Universitario La Paz.
Hospital Universitario La Paz.

Has sido uno de los especialistas sanitarios que han alzado su voz a favor del confinamiento total por la pandemia. ¿Cuál es tu valoración de la situación actual?

Bueno, esto fue un llamamiento que realicé al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, cuando en los hospitales estábamos asistiendo a una situación catastrófica, en la que nos sentíamos incapaces de atender a la avalancha de pacientes que llegaban en situación crítica. Sentíamos una gran impotencia. Fue muy triste ver de primera mano no solo la gran cantidad de pacientes graves que ingresaban en el hospital sino ver limitada nuestra capacidad para poder atender adecuadamente a otros pacientes que también necesitaban atención médica, como los oncológicos. Afortunadamente aquella terrible fase pasó, y posteriormente nos hemos ido acostumbrando a convivir con la pandemia. Los hospitales han vuelto a pasar ciertos apuros en algunas olas, como en la actual, pero ahora han sido los centros de salud los que han estado más saturados.

Está remitiendo la sexta ola. ¿Habrá más?

Es una gran pregunta que no me atrevo a responder. Creo que nadie lo sabe, pero todos confiamos que al menos ya hayamos pasado lo peor.

Desde el Ayuntamiento se lleva tiempo pidiendo a la Comunidad de Madrid que ponga en funcionamiento la cuarta torre del Hospital Infanta Sofía. ¿Crees que faltan medios?

La verdad es que no se entiende que esa torre siga estando cerrada, y, sobre todo, que no se abriera en los momentos de mayor presión asistencial de la pandemia, en los que eran necesarias más camas de UCI.
Claramente falta más inversión en sanidad. La pandemia ha mostrado lo relevante que es tener una sanidad pública bien dotada. Pero hay cuidar al personal sanitario, para que podamos trabajar en condiciones dignas y así poder dar a nuestros pacientes la atención de calidad que merecen.
Actualmente tanto la atención hospitalaria como, y sobre todo, la atención primaria, están en una situación complicada. Teníamos un gran tesoro que los políticos no han sabido cuidar y valorar. Si no queremos que muera la sanidad pública debemos pedir a nuestros gobernantes que se incremente el presupuesto dedicado a ella, y que nunca más realicen recortes en este pilar fundamental del estado de bienestar.

En tus redes sociales, también dices que eres un apasionado de la naturaleza, la música y el basket. ¿Cómo disfrutas de Sanse?

Pues sí, son mis tres grandes aficiones, y trato de disfrutar de ellas todo lo que puedo en mi tiempo libre. En Sanse disfruto mucho de la Dehesa Boyal, a la que intento escaparme a correr o pasear siempre que tengo un hueco.

La Plaza de Sanse