sobrecabecera
bajo menu
Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
La Delegación de Igualdad ha elaborado un cuidado despliegue de posibilidades culturales, formativas, divulgativas y creativas en torno al 25 de noviembre.

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género define este tipo de violencia una “manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, que se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

La concejala de Igualdad, Rebeca Peral (PSOE) quiere subrayar que “este programa es solo una muestra del trabajo que hacemos desde la Delegación de Igualdad, con el que queremos llegar al mayor número de vecinos y vecinas de Sanse, para sensibilizar sobre la violencia machista, sus raíces, sus consecuencias y todo lo que se puede hacer para acabar con esta lacra social, que cada año acaba con la vida de miles de mujeres en todo el mundo”.  

Programa de actividades

Viernes 18 de noviembre, 18.30 horas. Monólogo “Eso no es amor”. El amor no vale la pena, vale la alegría, y si no, es que no es amor. A cargo de Marina Marroquí. Educadora Social, especialista y superviviente de violencia de género.

Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Servicios. (C/ García Lorca s/n). Recogida previa de entradas en el Espacio de Igualdad Almudena Grandes (C/Recreo 4).

Martes 22 de noviembre, 18.30 horas. Entrega de premios “Enfoca la Igualdad, programa dirigido a centros escolares, amenizada con la actuación del cuarteto femenino “Saxsebastián Quartet”.

Lugar: Salón de Actos del Centro Sociocultural Claudio Rodríguez. (C/ Maximiliano Puerro de Tell s/n).

Miércoles 23 de noviembre, 18.30 horas. Cineforum de autoras con la película “La Inocencia”, ópera prima de Lucía Alemany (2020).

Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Servicios (C/ Federico García    Lorca s/n). Entrada libre hasta completar aforo. 

Cartel Película La Inocencia

Viernes 25 de noviembre, 11 horas. Charla informativa: Prevención de Violencia Sexual. “Aspectos claves sobre el consentimiento en las relaciones afectivo sexuales” a cargo de Irene Prado, Psicóloga del Punto Municipal Contra la Violencia de Género. “Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, a cargo de Adelina Fajardo, Abogada del Punto Municipal Contra la Violencia de Género. Presentación del juego interactivo «Ponte a prueba», para sensibilizar a jóvenes de entre 15 y 19 años en el fomento de relaciones saludables. 

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento.

12 horas: Concentración y lectura de Manifiesto contra de la Violencia de Género en la plaza del Ayuntamiento. 

Martes 29 de noviembre, 18 horas. Taller de elaboración de collages. Combinación de arte y feminismo a cargo de la artistaAlmudena Arribas.

Lugar: Espacio de Igualdad Almudena Grandes.

Inscripciones ssreyes.org, entrando en sede electrónica apartado de Igualdad, a  partir del 16 de noviembre.

Todas las propuestas son gratuitas y es necesario inscribirse en sede electrónica con antelación.

Miércoles 30 de noviembre, 18.00 horas. Visita guiada “Brujas, Hechiceras y la   Inquisición”.  Recorrido por las calles del centro de Madrid, desde la Plaza de Santo Domingo. Punto de salida: estación de cercanías de San Sebastián de los Reyes-Alcobendas, a las 17 h. Plazas limitadas.

Inscripciones ssreyes.org, entrando en sede electrónica apartado de Igualdad, a partir del 16 de noviembre.

La Plaza de Sanse