El coste estimado por la Delegación de Parques y Jardines de este operativo de las 30 zonas infantiles seguras es de 400 euros diarios para afrontar la situación sanitaria incluyendo la desinfección y las posibles incidencias de mantenimiento que surjan.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de información en los medios de comunicación y redes sociales municipales con el fin de informar acerca de las pautas a seguir en las áreas infantiles, con el fin de que su uso sea sanitariamente seguro.
Desde la Delegación de Parques y Jardines, su concejal, Alejandra Muñagorri (Cs), ha explicado que “esta acción de zonas infantiles seguras lleva preparándose semanas ya que conlleva la puesta en marcha de medios añadidos a los habituales”, añadiendo que “esta situación es reversible atendiendo a la situación sanitaria del momento en la ciudad o en las Zonas Básicas de Salud, las indicaciones de los técnicos municipales y las normas que se dicten desde instancias superiores”.
Responsabilidad de todos
El vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), ha apelado “a la responsabilidad de todos los vecinos para que, como en otras actividades que se están desarrollando en Sanse, se haga un correcto uso de las instalaciones infantiles y atiendan a las indicaciones sanitarias que están presentes en estas zonas”.
El alcalde, Narciso Romero (PSOE), ha incidido en que “en estos momentos y en estas zonas de juego municipales debemos ser muy cautos y evitar aglomeraciones de personas y niños para contribuir entre todos a lograr frenar este virus y no causar problemas mayores”.
Pautas a seguir en las áreas infantiles
La Plaza de Sanse