sobrecabecera
bajo menu
El Plan Sanse Impulsa, dotado con más de 24 millones de euros de inversión pública, aspira a transformar a largo plazo muchas de las infraestructuras más relevantes de la ciudad
La decimoquinta edición de SanseStock, con una asistencia de más de 12.300 personas a pesar de las limitaciones de aforo, ha permitido que, por primera vez desde el inicio de la pandemia Covid-19, hasta 40 establecimientos locales de Sanse hayan podido ofrecer sus mejores ofertas y hacer visibles sus productos y servicios. El balance positivo de este evento refleja el manifiesto apoyo del Ayuntamiento a todo tipo de establecimientos de proximidad desde el inicio de la pandemia.

Esto supone, por una parte, un importante acicate para un verdadero regreso a la normalidad, en una ciudad, Sanse, que se acerca progresivamente a los niveles de riesgo mínimo de contagio –con una incidencia acumulada más reciente de 66,87, muy próximo al umbral de los 50 por 10.000 habitantes.

 “Desde el principio, cuando el grado de incertidumbre era máximo, hemos trabajado en todo tipo de estrategia que pusiera facilidades a los establecimientos de proximidad para facilitar su conocimiento y sus ventas”, afirma la concejala delegada de Desarrollo Local, Tatiana Jiménez (PSOE). 

Apoyo incondicional y constante

La trayectoria de apoyo y atención prestada desde el consistorio y desde diversas delegaciones comenzó con el confinamiento decretado el 13 de marzo de 2020. Durante el duro periodo de cierre, distintas delegaciones se coordinaron para contribuir a la desinfección de los locales que así lo solicitaran, además de promover, no solo el servicio a domicilio de muchos de los establecimientos, sino también el proceso de digitalización de sus ventas, un avance que, además, es necesario para la asegurar competitividad de este tipo de comercios y servicios en la era de la información.

“Destacan también los bonos de diez euros para abaratar las compras de los vecinos en estos establecimientos, que no olvidemos, no abarcan solo al comercio, sino también a multitud de servicios profesionales que, con las medidas de prevención sanitaria, se vieron muy afectados”, añade la concejala de Desarrollo Local que recuerda también la versión de Sansestock celebrada el año anterior, ‘Sanse en tu barrio’.

“Desde las delegaciones de Empleo y Desarrollo Local hemos desarrollado una incesante labor de asesoramiento para fomentar el emprendimiento», afirma Tatiana Jiménez.
Un fuerte impulso público: Sanse te Ayuda y Sanse Impulsa

 El Ayuntamiento ha sido muy consciente de la necesidad de otorgar facilidades fiscales a unos establecimientos hosteleros que se encontraban en la primera línea de afección del virus, y que a través del establecimiento de veladores y terrazas han podido, desde el desconfinamiento, hacer frente a este periodo adverso con más posibilidades de atender a clientes bajo condiciones seguras.

Mención aparte merece el fondo de contingencia Sanse te Ayuda, dotado con casi 7 millones de euros, y dedicado en parte a amortiguar el daño provocado por la pandemia y la recesión económica sobre el tejido empresarial local. Las ayudas a las personas en ERTE, por una cuantía total de 300.000 euros, y sobre todo, las transferencias directas a Personas Trabajadoras Autónomas y PYMES, con un montante de 2 millones de euros, han sido sus programas principales de asistencia directa a dicho tejido.

“Desde las delegaciones de Empleo y Desarrollo Local hemos desarrollado, por último, una incesante labor de asesoramiento para fomentar el emprendimiento, la búsqueda de empleo y el trabajo autónomo. Reconocemos que no está siendo un periodo fácil, pero también, que las instituciones públicas han de hacer piña con las privadas para salir conjuntamente de esta situación cuyo fin se acerca lentamente”, concluye Tatiana Jiménez.

El Ayuntamiento informa de que, una vez afrontadas las peores fases de la pandemia, el Plan Sanse Impulsa, dotado con más de 24 millones de euros de inversión pública, aspira a transformar a largo plazo muchas de las infraestructuras más relevantes de la ciudad, lo que tendrá un efecto directo sobre la competitividad del municipio, la calidad de vida, su capacidad para atraer inversiones, y por supuesto, el incremento del empleo de calidad, y desvinculando, además, estas ambiciosas inversiones de los tradicionales ciclos político-electorales.

Crecimiento y empleo

Los datos económicos y las cifras de desempleo apuntan a una recuperación progresiva que marchará paralela a las expectativas relacionadas con la pandemia. El dato de paro del mes de septiembre, con un descenso de 114 personas en Sanse, deja el total de desempleados en 4.556 y representa una bajada de 2.71% con respecto al mismo mes del año 2020.

“No queremos ni imaginar lo que hubiera supuesto para Sanse un gobierno que no se hubiera comprometido ciegamente con lo que estaba pasando en la realidad de la calle”, afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs).

“Desde la celebración de la Semana Cultural, que ha supuesto un impulso económico a muchos negocios, a todas las iniciativas y transferencias que hemos puesto a disposición de los distintos colectivos, este consistorio se ha colocado en la primera línea de fuego para que el impacto sanitario y económico fuera el mínimo posible, incluyendo el extraordinario temporal de nieve que nos sorprendió a principios de 2021, durante la tercera ola del Coronavirus”, puntualiza el vicealcalde.

“Paralelamente a todos los trabajos que se han llevado a cabo, y al esfuerzo profesional de todas las delegaciones, que han estado en continuo contacto y colaboración, Sanse destaca como un emplazamiento idóneo y óptimo para el establecimiento de nuevas empresas y ‘hubs’ empresariales. No es precisamente casual que buena parte de la producción y distribución de la vacuna Moderna se realice en esta ciudad, o que contemos en ella con una sede estratégica de Pfizer. Este consistorio lleva la representación institucional de una ciudad que requiere más oportunidades para su desarrollo y estas no van a cesar, como vamos a continuar comprobando día a día”, afirma el alcalde, Narciso Romero (PSOE). 

La Plaza de Sanse