El edificio consistorial se iluminará de amarillo el próximo 26 de marzo para visibilizar la la endometriosis y la adenomiosis, enfermedades relacionadas con la salud sexual y reproductiva de las mujeres pues afectan a su calidad de vida en muchos aspectos pero mayoritariamente en los sexuales (provocando síntomas como la dismenorrea y dispareunia) y reproductivos (causando infertilidad en muchos casos).
En todo el mundo se celebra durante el mes de marzo la ‘Endomarch’, que tiene su origen en 2014, en Estadios Unidos. Las ‘endoactivistas’ como las de Endomadrid, vienen celebrando desde entonces actividades de información, formación, sensibilización y visibilidad sobre la enfermedad entre diferentes colectivos a lo largo del mes, y muy especialmente el Día Mundial, ya que millones de mujeres en todo el mundo siguen sufriendo continuamente las 24 horas del día, 7 días a la semana dolores crónicos.
Los aspectos más preocupantes de la endometriosis-adenomiosis son:
– Su cronicidad y enorme alteración de la calidad de vida de las mujeres que la padecen, dado que se manifiesta con dolor ligado a la menstruación (dismenorrea) pero que puede ocurrir en cualquier fase del ciclo menstrual (dispareunia y dolor pélvico o lumbar crónico) y en casi cualquier órgano del cuerpo.

– La falta de herramientas diagnósticas no quirúrgicas, siendo la única manera una operación por laparoscopia que no garantiza la eliminación del tumor.
– La ausencia de medicación o terapia curativa, siendo la única opción la quirúrgica o la menopausia farmacológica.
– Su relación con la infertilidad o subfertilidad: tanto en fases precoces como avanzadas, así como con o sin distorsión de la anatomía pélvica normal, la endometriosis se asocia con dificultades para la concepción.
La Plaza de Sanse