sobrecabecera
bajo menu
La obra se presenta en dos actos, en lugar de los cuatro que originariamente la conforman.
En conmemoración del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, el Ayuntamiento ha programado en el Teatro Municipal Adolfo Marsillach (TAM) la obra Don Quijote, a cargo del prestigioso Ballet de Catalunya. Emoción, pasión y acción aseguradas, gracias a una nueva adaptación personal, fiel a su autoría y al repertorio de esta joven y talentosa Compañía. Magia y pasión que, por primera vez, reúne a grandes talentos de la danza y el ballet como Cristo Vivancos, Yukari Mizu, Adam Aschroft, Mariane Francioli y Ellen Mäkelä.

Se trata de una singular y exitosa adaptación de una de las obras más carismáticas, si no la más, de la literatura española, convertida en uno de los clásicos del repertorio. En el escenario el ballet se impregna de una gran riqueza folklórica, donde abundan la fiesta de las tabernas y sus grandes pasiones escondidas.

El Quijote del Ballet de Catalunya está adaptado a un formato con personalidad propia. “Se ha querido condensar la historia con la danza como eje principal y motor de toda la trama”, afirma la Compañía catalana en su dossier de presentación, “lo que es fácilmente inteligible haciendo uso de proyecciones y textos que sitúan al espectador en todo momento”.

El Quijote cuenta además con la participación de bailarines de danza española y de la escuela bolera, gracias a lo cual se ofrece una mayor autenticidad acerca de la cultura de nuestro país, así como sobre sus orígenes e influencias. Una obra donde la nueva compañía catalana manifiesta una personalidad y sello propios, con una visión innovadora que facilita el lucimiento y muestra el virtuosismo de sus bailarines.

La obra se presenta en dos actos, en lugar de los cuatro que originariamente la conforman. La adaptación que hacen los directores artísticos -Elías García y Larissa Lezhnin- acerca la danza, y esta obra en particular, a un amplio abanico de audiencias que no necesariamente deben haber leído la obra de Cervantes ni conocer su coreografía.

Se trata  de una versión que, a diferencia de la producción original basada en el libreto de Marius Petipa, suprime la pantomima y traslada todo el protagonismo a la danza. El objetivo es intensificar las emociones y el dinamismo que se condensan gracias a la interpretación de los cerca de los 22 bailarines que componen el Ballet de Catalunya.

Teatro Adolfo Marsillach (TAM)

Av. Baunatal, 18

Sábado, 23 de abril

Hora: 20:00 h.

Precio: 18 €

Duración: 70 min.

La Plaza de Sanse