El Gobierno municipal informa de que dicho informe tiene la finalidad de descartar cualquier tipo de duplicidad en la prestación del servicio de ayuda al tejido productivo local.
El Gobierno continúa poniendo todos los recursos disponibles para afrontar la crisis desatada por la pandemia Covid-19, ofreciendo las mayores garantías sociales para todos los vecinos, con un especial énfasis en la conservación y reforzamiento de su tejido productivo local.
Por esta razón, el ejecutivo, a través de la Concejalía Delegada de Desarrollo Local, solicita una reunión de la máxima importancia con el consejero regional de Administración Local y Vivienda, David Pérez. La finalidad de este encuentro es tratar la situación de los autónomos y pequeñas empresas del municipio, pendientes de la concesión de una ayuda de 2 millones de euros presupuestada y aprobada por el Ayuntamiento. Ahora, solo a la espera de un informe administrativo por parte de la citada consejería de la Comunidad de Madrid.
Aprobación de Hacienda
El Gobierno municipal informa de que dicho informe tiene la finalidad de descartar cualquier tipo de duplicidad en la prestación del servicio de ayuda al tejido productivo local, toda vez que el programa de Desarrollo Local ha recibido la explícita aprobación de la Secretaría General de Financiación Autónoma y Local, del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.
«El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes pone 2 millones de euros a disposición de las pequeñas y medianas empresas y autónomos del municipio que se hayan visto negativamente afectadas por la crisis sanitaria. Para poder llevar a cabo la convocatoria de estas ayudas, necesitamos la aprobación de la Comunidad de Madrid. Como sabemos que detrás de cada autónomo y detrás de cada empresa hay personas y familias que lo están pasando mal, instamos a la Comunidad de Madrid a contestar lo antes posible para que esta ayuda pueda ser efectiva en un mínimo plazo», afirma Tatiana Jiménez, concejala delegada de Desarrollo Local (PSOE).
Fondos suficientes
«Han sido varias las veces en que este ejecutivo ha insistido a la consejería de Administración Local que cuenta con los fondos suficientes y las herramientas para dar este impulso imprescindible a la economía local. Solo necesitamos un informe que nos permita comenzar con ello», añade el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs).
«Consideramos que el espacio colaborativo entre Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, que ha permanecido abierto y activo durante la aplicación de las restricciones de movilidad en los distintos municipios, así como para la realización de los test, nos sirva también para poner en marcha una ayuda que nuestros vecinos necesitan: las administraciones públicas no podemos fallarles en estos momentos y el Ayuntamiento de Sanse ha hecho hasta ahora todo lo posible», concluye el alcalde, Narciso Romero (PSOE).
La Plaza de Sanse