sobrecabecera
bajo menu
He estado involucrado en varios proyectos y no sabría cual elegir.
Hasta el momento sí, diría que es el premio más importante que he recibido. Aunque no fui consciente de ello al principio”. Con esta confesión comienza Jaime esta interesante entrevista.  

¿Qué significa para ti esta haber sido felicitado personalmente por el rector de la Politécnica?

Sinceramente no le di tanta importancia al premio en su momento. Otro más, supuse. Sin embargo, cuando se fue sabiendo que fui premiado en la Politécnica, la noticia llegó al Rector de la Universidad y me envió una carta personal de felicitación. Ahí ya pensé, “esto parece más importante de lo que pensaba”. Y sienta bien sentirse valorado, ver que el esfuerzo que uno hace se reconoce. Lo mismo que cuando supe que me recibiría nuestro alcalde, Narciso Romero.

Ingeniero de materiales, experto en diseño industrial… ¿Qué aplicaciones encuentras a tus estudios en la vida diaria?

Todo se hace de materiales. Desde cosas tan pequeñas como transistores, a prótesis, chips, antenas, barcos, aviones, edificios… ¡incluso el propio cuerpo humano! Hace unos años cree la cuenta @mordazitas en Instagram, en la cual compartía curiosidades que encontraba en el día a día relacionadas con los materiales. Por ejemplo, en las vitrocerámicas, ¿por qué no nos quemamos si ponemos la mano al lado de donde estamos cocinando? O temas más trascendentales para el mundo como: ¿de dónde se extraen los materiales para hacer paneles solares?

¿De qué proyecto te encuentras más satisfecho hasta el momento?

He estado involucrado en varios proyectos y no sabría cual elegir. Uno fue en el ITER, estudiando materiales nuevos para el reactor nuclear de fusión. Este proyecto pretende solucionar los problemas energéticos del mundo, con una fuente renovable, abundante y limpia de energía. Otro proyecto fue en el MIT sobre construir una antena de grafeno en una lentilla para detectar los niveles de glucosa en lágrima y facilitar un poco la vida a las personas diabéticas. También estuve en un proyecto en la UPM sobre cementos óseos en el queríamos alargar la duración de estos materiales usados en prótesis (de cadera, por ejemplo) y mejorar la vida de nuestros mayores. Y ahora en la tesis me encuentro en un proyecto de imprimir estructuras 3D con materiales nuevos que faciliten la regeneración de tejido.

¿A qué te gustaría dedicarte, la docencia, la investigación o el sector profesional?

Me gustaría dedicarme a algo que me guste, que me permita vivir con tranquilidad y que se me de bien para aportar a la sociedad. Yendo punto por punto, me encanta la docencia. Actualmente imparto clases en la Politécnica, y entre otras asignaturas doy clases en “Recycling and Sustainability” en el Grado de Ingeniería de Materiales.

También me gustaría dedicarme, y me dedico, a la investigación, pero no me atrae tal y cómo está planteada la ciencia en la actualidad. Además, en España no se nos reconoce mucho, digamos. Pero si quiero ser docente en la Universidad, hasta donde sé, tendré que adaptarme a lo que hay. O emigrar a otro país. He tenido experiencias en el sector profesional, tanto dentro como fuera de España, y han sido buenas, pero no me gustaría dejar la docencia en la Universidad.

¿Lo tuyo es vocacional o ha ido surgiendo poco a poco?

Nunca he tenido muy claro hacia adonde he ido. He tenido curiosidad por todo lo que he ido haciendo, y supongo que ese es un buen camino hacia la carrera investigadora. Cuando doy clases parece que explico con ilusión, y eso gusta, pero ha sido un descubrimiento reciente. ¿Quizás esa sea mi vocación? No sabría bien que decir. Poco a poco voy descubriendo y viendo qué es lo que me gusta más.

Profesionales con tan alto valor añadido como tú hay pocos. Además de Sanse. ¿Te diviertes como otros chicos de tu edad? 

Por supuesto. No soy una persona a la que le guste mucho la fiesta, pero disfruto haciendo deporte con amigos. He practicado todo tipo de deportes (parkour,skate, roller, scoot, …), pero el que más he practicado ha sido el BMX, compitiendo a nivel nacional. Fundé la Asociación Nacional Soul Wheel para promover un ambiente sano y de respeto entre estos deportes de acción, y el año pasado realizamos varios eventos por Madrid. Estamos pendientes de hacer algo en Sanse, donde tenemos la sede de la asociación. Además del BMX, ahora me dedico a la escalada. Voy a rocódromos, aunque a veces hago escapadas con amigos a la montaña (La Pedriza, Patones, …). Fuera de los deportes, me gusta tocar el piano, leer sobre la historia de la ciencia, programar apps, jugar al Fortnite, y de vez en cuando ver algo en Netflix.

¿Qué es lo que te gusta de Sanse?

Me gusta mucho Sanse. Es la ciudad en la que he crecido, y he tenido la suerte de vivir cerca de la Dehesa. Tenemos un entorno natural magnífico, con una gran oferta de parques y jardines para los más pequeños. También hay buenos centros de educación pública. En mi caso me formé en el C.E.I.P. Príncipe Felipe y en el I.E.S. Atenea y tengo buenos recuerdos de las instalaciones y siempre estaré agradecido a los magníficos profesores que he tenido. 

Más información:

Instagram: @j.orel.bar

La Plaza de Sanse