Dirijo estas líneas a los 4.500 inscritos en los encierros de San Sebastián de los Reyes para comunicarles que, lamentablemente, la Comunidad de Madrid no permitirá la celebración de este tradicional evento que contaba con todas las medidas de seguridad, más estrictas incluso que cualquier otro evento deportivo o cultural en nuestra región.
Quiero agradeceros a vosotros, a los miles de aficionados de SanSe, vuestra implicación solicitando una plaza como corredor o como público el apoyo a un evento cultural con un peso muy grande en Madrid, en España y más allá de nuestras fronteras.
Gracias por seguir apostando por un festejo popular con cientos de años de historia, que atrae riqueza cultural, tradición, ingresos económicos y empleo. Gracias por confiar en este Ayuntamiento hasta el último minuto a pesar de las difíciles circunstancias y de la falta de decisión y valentía por parte del equipo dirigido por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Lamentablemente, 4.500 vecinos han visto limitada incomprensiblemente su libertad de disfrutar de los siete encierros en San Sebastián de los Reyes, mientras miles y miles de personas empiezan a congregarse en Madrid en los partidos de fútbol o se van a reunirse en las playas con menos garantías sanitarias que las que planteamos para los encierros de nuestra ciudad.
Desde la Delegación de Festejos se ha trabajado en un estricto protocolo anticovid, innovador y con todas las garantías sanitarias. Este Gobierno municipal ha tenido siempre en su voluntad y en su ánimo el garantizar la libertad de poder disfrutar de los encierros.
Nos hemos preocupado en preservar la igualdad con otros eventos deportivos y culturales con medidas de seguridad sanitaria, con controles de aforo y muchas otras decisiones que iban más allá de lo establecido. Un protocolo compartido con la Comunidad de Madrid, con Salud Pública y en el que muchos municipios con festejos populares de toda España han puesto sus ojos.
Quiero relataros, dejar constancia, de todo lo acontecido en las próximas líneas para que sintáis el inmenso e increíble trabajo que han desarrollado los técnicos municipales hablando con muchos de los implicados en esta fiesta tan querida para todos. Quiero también que comprendáis la terrible impotencia que provoca en este Gobierno en miles de vecinos, peñas, aficionados y empresarios esta decisión política de anular y prohibir los encierros de San Sebastián de los Reyes.
Miguel Ángel Martín Perdiguero
Vicealcalde delegado de Festejos y Seguridad Ciudadana
Más de cien días de displicencia para justificar un atropello
Han transcurrido más de cien días desde que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, se dirigió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para comunicarle la intención de celebrar sus tradicionales Encierros, dentro del ciclo festivo del Stmo. Cristo de los Remedios de finales del mes de agosto, a la vista de las medidas restrictivas impuestas por la Orden 467/2021 de 16 de abril de la Consejería de Sanidad, en relación con la celebración de festejos taurinos populares.
Tras la insistencia del Consistorio, finalmente se pudo mantener una reunión, a modo de toma de contacto de manera telemática con la directora general de Salud, en la que se acordó remitirles un protocolo de medidas anti-covid19, que posibilitase la realización de los festejos taurinos populares con las máximas medidas de seguridad sanitaria.
Con fecha 18 de mayo, se remitió a la Consejería de Sanidad un elaborado protocolo de medidas sanitarias y recursos técnicos tendentes, por un lado, a la reducción el aforo en la manga del Encierro y, por otro, al control mediante inscripción previa, de los participantes y espectadores de cada uno de los festejos, de manera individualizada para, en su caso, poder exigir las condiciones sanitarias que resultaren precisas en cada momento.
Este protocolo fue elaborado por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, los cuales atendieron las sugerencias y recomendaciones de los diferentes colectivos de la localidad implicados con el fomento y promoción de los festejos taurinos populares (peñas y asociaciones).
Tras nuestra insistencia, finalmente el día 24 de junio, se mantuvo una reunión de trabajo entre los Servicios de la Consejería y los Servicios Técnicos Municipales, los cuales expusieron de manera minuciosa el contenido del protocolo y aclararon las dudas y aspectos técnicos que les fueron planteadas por las representantes de la Consejería de Salud.
Entre otras cuestiones, en dicha reunión, se puso a disposición de la Consejería la experiencia y conocimientos de los Servicios Técnicos Municipales, a fin de que si así lo precisaban, colaborar en la creación de futuras medidas organizativas, de aplicación en los festejos taurinos populares, en otros municipios de la región, con menos capacidad técnica para elaborarlos; a la vista del escaso conocimiento que en materia de encierros y sueltas de reses demostraron tener los Servicios de la Consejería.
Hemos de manifestar que la impresión sobre el resultado de la reunión descrita fue altamente satisfactoria, quedando emplazados al requerimiento por parte de la Consejería al Ayuntamiento de cuanta documentación les fuera precisa, de manera inmediata en orden a la obtención de la preceptiva conformidad, a la mayor brevedad posible, dada la premura de tiempo con la que a esas fechas de finales de junio nos encontrábamos.
En la misma línea, y buscando el apoyo de los Servicios Taurinos de la Comunidad de Madrid, el día 1 de julio, se mantuvo una reunión de trabajo entre el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y el vicealcalde del Consistorio, en el que se dio a conocer el protocolo anticovid, al referido estamento, que lo consideró una herramienta necesaria y se comprometió a colaborar en la consecución de su conformidad y puesta en marcha, no solo para San Sebastián de los Reyes, sino para el resto de municipios de la Comunidad.
Pues bien, desde el referido día 24 de junio, no se recibió en este Ayuntamiento requerimiento o comunicación alguna por parte de la Consejería de Salud… silencio; silencio que únicamente se ha roto cuando por parte de los Servicios Municipales se les ha contactado telefónicamente y todo han sido buenas palabras, “tranquilos que todo está preparado para publicar”, “no os preocupéis”, y así una semana tras otra y tras otra más… hasta el día de hoy.
Durante este periodo, la indolencia de la Consejería de Salud nos hubiera conducido de manera consciente o inconsciente -ya no sabemos qué pensar- pero, en todo caso, voluntaria, de no haber estado preparados, a la imposibilidad material de organización de los festejos, ya que a falta de 15 días para el comienzo del primero de ellos no sabíamos nada, simplemente silencio… y aunque desde el Ayuntamiento de manera contumaz no nos hemos parado y seguíamos actuando como si todo fuera a celebrarse, resultaba cuando menos frustrante.
Hemos de pensar que esta frustrante espera, no lo ha sido solamente para nosotros, también para los miles de aficionados al encierro de todos los puntos de España que llevan soñando más de 600 días con ponerse delante de una manada de toros. Además de todo ello, y como ya se ha dicho en repetidas ocasiones, el encierro es una fuente de ingresos directos e indirectos, además de un motor económico, generador de empleo muy importante para la industria y la hostelería locales.
Muchas familias, han estado pensando durante estos más de cien días de incertidumbre, si podrían encauzar su quebrada situación económica con la llegada de los encierros y sueltas de reses, trabajando de forma honrada en la diversidad de posibilidades que nuestras fiestas taurinas ofrecen, se han quedado derrotados, sin poder entender la sinrazón de esta decisión.
Al final, tras 114 días de trabajo, lucha y esperanza, nos llegó el mazazo de la prohibición de los encierros y sueltas de reses en forma de noticia de prensa, a través de una pregunta de un medio al viceconsejero de Sanidad y de un tuit.
No parece de recibo que este Ayuntamiento y la población, tras más de cien días, se tenga que enterar por la prensa y por las redes de lo que viene demandando durante todos estos meses. Lo lógico, lo razonable, lo merecido, hubiera sido conocer, con anterioridad a esa rueda de prensa, la denegación de nuestra petición, con la misma cordialidad institucional que por nuestra parte, hemos demostrado en todo este tiempo, y no hacerlo de esta manera tan arrogante y sin ningún tipo de consideración institucional.
Esta actuación despótica por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, no resulta entendible, ya que si el protocolo anticovid, que se remitió carecía de acciones, medios, recursos; contenía errores o carecía de las medidas sanitarias que se consideren oportunas, creemos que la Consejería ha tenido tiempo suficiente de exponerlas, y dar la oportunidad al Ayuntamiento para subsanarlas. De no ser así ¿cuál o cuáles son los motivos de este silencio?, para ahora sin ningún tipo de explicaciones o razonamientos cerrar nuestras ilusiones de un sonoro portazo.
No queremos pensar, que esta displicencia, tiene su origen en la falta de conocimientos que sobre el desarrollo y ejecución en materia de espectáculos taurinos populares pueda tener la Consejería de Salud.
No queremos pensar, que los criterios de denegación vengan motivados por el intento de la Consejería de dictar normas desde sus oficinas de la calle O´Donnell, sin bajarse al barro de la realidad de los propios festejos populares en cada municipio de la Comunidad y conocer su pulso.
No queremos pensar, que el tratamiento vejatorio que la Comunidad de Madrid está dando a los festejos taurinos en general, y a los populares en particular, viene motivada con la intención de tapar su negligencia e ineficacia en el control de la gestión de la temporada taurina en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Pero a la vista de esta situación, no queremos pensar tantas cosas… pero al final tenemos que concluir que, sobre este asunto, subyace una cuestión puramente “política”, no solo la estrategia de zapa y desgaste que desde el primer momento ha ideado y aplicado con esmero la Consejería.
Además, desde el Partido Popular de San Sebastián de los Reyes se ha venido “dinamitando” de forma persistente las acciones del Equipo de Gobierno tendentes a la celebración de los festejos (buenas palabras y promesas de colaboración en las mesas de trabajo taurinas, pero a la postre… nada).
No alcanzamos a entender este sinsentido, ya que la Consejería de Sanidad y Presidencia, han permitido otras celebraciones multitudinarias en el casco urbano de la capital, sin ningún tipo de control. Tómese como ejemplo la “Semana del Orgullo”, celebrada entre el 25 de junio y el 4 de Julio.
Durante ese periodo de tiempo, los contagios en la Comunidad, pasaron de manera progresiva de los 563 del día 25 de junio a 2.246 personas del día 4 de Julio. ¿Podrían explicarnos, a la vista de estos datos cómo por ambas Consejerías se permitió la continuidad de este evento, a la vista de los datos expresados de la evolución de los datos expuestos? Nos parece altamente discriminatorio este hecho.
Los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes y los aficionados a los festejos taurinos populares, no solamente de nuestra Comunidad, sino de toda España, deben de conocer la realidad de esta situación, que no es otra que el trato discriminatorio que está otorgando la Comunidad de Madrid a los festejos taurinos en general, y especialmente a los populares en particular, en relación con otras actividades lúdicas.
Quizá, la Comunidad de Madrid, en su escaso conocimiento de los festejos taurinos populares, asimila al público asistente o participante en estos festejos con la gente de “borrachera”, “desmadre”, “botellón” y descontrol generalizado en el cumplimiento de las normas sanitarias.
Nada más lejos de la realidad, nuestros festejos taurinos populares se desarrollan a las 11 de la mañana, y el público asistente es un público local, amable, acogedor, familiar; con niños y jóvenes acompañados de sus mayores. En cuanto a los corredores, quizá la Comunidad mantenga el estereotipo trasnochado del corredor de encierros relacionado con el “borracho imprudente”, ya que, en la actualidad, el corredor de encierros se prepara física y mentalmente durante muchos días y muchas horas, para poner su vida en juego por unos instantes, a cambio de nada, simplemente por afición y sentimiento interior.
No se puede comprender como la Comunidad de Madrid no permite la celebración de unos Encierros con aforo controlado y dotados de las máximas medidas de seguridad sanitaria que existen en este momento y en cambio sí permite la asistencia de miles y miles de espectadores a los partidos de fútbol de las ligas de distintas categorías.
¿Es que la Comunidad piensa que los aficionados a los espectáculos taurinos somos unos “apestados” sin ningún derecho, unos “bárbaros sin conciencia”, unos “irresponsables” carentes de cualquier sentido de ciudadanía?
Tras los hechos aquí relatados, pensamos que sí, ya que nos ha tratado como tales.
Pero la ciudadanía es sabia y tiene memoria, ya verán que este menosprecio a los vecinos de San Sebastián de los Reyes no queda en el olvido y más pronto que tarde, verán el resultado de su atropello.
La Plaza de Sanse