La pandemia supone un gran cambio en las formas de trabajo, entre otras, la implantación del teletrabajo. Esta situación, aunque tiene grandes beneficios, también está evidenciando y agravando la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, ya que el teletrabajo se realiza en un entorno donde los estereotipos y relaciones patriarcales siguen estando presentes.
Por eso, ahora más que nunca es importante que la organización de los tiempos no perjudique a las mujeres en la conquista de los espacios y tiempos propios. Para colaborar en este compromiso, El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Igualdad, ha editado una agenda del año 2021 como herramienta de sensibilización en la utilización de los tiempos de una manera más justa y equitativa.
“La agenda va acompañada de un contenido de lectura que ayudará a reflexionar sobre cómo estamos haciendo uso del tiempo y facilitará la posibilidad de realizar un `autodiagnóstico´ como punto de partida para iniciar retos, metas, planes y compromisos futuros”, explica la concejala de Igualdad, Rebeca Peral (PSOE).
Sobrecarga de trabajo doméstico
En la mayoría de los casos, el teletrabajo supone una sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados para las mujeres, con jornadas prolongadas, falta de descanso y desconexión, que repercuten en el empeoramiento de la salud. Tomando conciencia de dónde están las resistencias se podrá ir construyendo cambios y nuevas conquistas, para lo que fundamental que en la conciliación de la vida laboral y personal se comprometan hombres y mujeres.
La agenda de la Concejalía de Igualdad se puede retirar gratuitamente en la sede de la Delegación de Igualdad, calle Recreo 2, teléfonos 91 653 02 69 / 91 653 02 88, hasta agotar ejemplares.
La Plaza de Sanse