El Ayuntamiento, en concreto la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local, ha detectado la colocación de comederos destinados a la alimentación de jabalíes en zonas verdes municipales cercanas al entorno natural de la Dehesa Boyal. Desde la Policía Local, en coordinación con las concejalías de Medio Ambiente y Salud, se advierte de que estas prácticas suponen un riesgo muy alto para la integridad física de los vecinos, sus mascotas y la seguridad vial.
Estos espacios públicos, muy transitados por vecinos que salen a pasear o practicar deporte por estas zonas, se han visto ocupados por jabalíes que han encontrado refugio en ellos y que reciben soporte alimentario por parte de vecinos para facilitar su permanencia, provocando también la alteración del uso y el orden natural de estas áreas.
Desde la Policía Local, en coordinación con las concejalías de Medio Ambiente y Salud, se advierte de que estas prácticas suponen un riesgo muy alto para la integridad física de los vecinos, sus mascotas y la seguridad vial de la zona ocasionando, además, problemas de salud pública, al no tener estos animales ningún tipo de control veterinario y poder entrar en contacto directo con los animales que los ciudadanos pasean por la zona.

La práctica de facilitar alimentación a estos animales, además de vulnerar la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animal, ocasiona el aumento de la población de jabalíes en zonas públicas, conlleva el riesgo de ataques a personas y mascota, con el aumento del riesgo de poder causar accidentes de tráfico en las vías públicas colindantes.
La concejal de Medio Ambiente, Patricia Hernández (Cs), recomienda a los vecinos “transitar por los senderos habilitados en las zonas públicas y no adentrarse en áreas frondosas susceptibles de presencia de jabalíes”, añadiendo que “es obligatorio llevar el perro siempre con correa ya que el jabalí puede sentirse amenazado por su presencia y crear escenarios de peligrosidad tanto para la mascota como para sus dueños y acompañantes”.
Así mismo, desde la Concejalía de Salud, se informa que los jabalíes son un vector de problemas sanitarios ya que, el dar de comer a especies salvajes ocasiona un problema de salud pública. Al depositar alimentos se crea un nuevo hábitat para esta especie en zonas urbanas y espacios públicos y atrae la aparición de otros animales como pueden ser los roedores.
Ante estos hechos la Policía Local está procediendo a intensificar la vigilancia en estas zonas para prevenir e informar a los vecinos de las consecuencias que ocasionan estas situaciones que pueden conllevar sanciones entre 750 y 1.500 euros.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente también se apela a los vecinos a mantener la limpieza y cuidado del entorno evitando dejar bolsas de basura dentro o al pie de las papeleras porque son foco de atracción para estos animales. Se recomienda que los residuos que se generen deben llevarse y depositarse dentro de los contenedores más cercanos.
La Plaza de Sanse