La Cátedra de Flamenco de la Universidad Popular José Hierro recibe este miércoles, 10 de febrero, en el Auditorio del Centro Joven a Lela Soto, una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual, en lugar del anunciado Rafael Jiménez Falo.
Lela Soto es heredera del legado de La Casa de los Sordera. Su padre, Vicente Soto “Sordera”, y su madre, Luisa Heredia, bailaora, le han transmitido desde pequeña la esencia y el amor por el Flamenco.
Ella es, además, sobrina de artistas de la talla de José Mercé, José Soto “Sorderita”, Enrique Soto, Ray Heredia o Enrique de Melchor. Además de sus raíces flamencas ortodoxas, Lela Soto impregna en su música un flamenco más vanguardista, y en su voz también se aprecian influencias del jazz, blues, salsa o R&B.
Alejandro Sanz, Pitingo, Navajita Plateá, …
Desde hace unos años, Lela Soto ha sido reclamada por algunos de los artistas españoles más importantes como Alejandro Sanz, Pitingo, Navajita Plateá o Diego del Morao para colaborar en sus grabaciones o giras.
En solitario, ha participado en el CD homenaje a Lola Flores, interpretando “Torbellino de colores”. En concierto, ha recorrido escenarios y peñas flamencas de España y el extranjero, actuando junto a Vicente Soto “Sordera” en los Viernes Flamencos de Jerez y en la Bienal de Flamenco de Sevilla y se presentó en solitario en Madrid, actuando en la Sala García Lorca.
Gira en California
En 2017 realiza una gira en California, promovida por la Flamenco Society de Estados Unidos y actúa en el prestigioso World Music Festival de Copenhague (Dinamarca). Además, obtiene el Primer Premio en el Concurso Talento Flamenco 2017 que organiza la Fundación Cristina Heeren. En 2019 presentó en el Festival de Jerez su espectáculo «Mi herencia cantaora».
La Plaza de Sanse