Los ayuntamientos de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Tres Cantos, Colmenar Viejo y las asociaciones de empresarios de estos municipios estuvieron presentes en la presentación del proyecto de Hoop Carpool un proyecto de movilidad sin precedentes para ser los primeros en implantar el Carpooling Urbano en la zona norte de la capital.
La puesta en marcha del proyecto #MadridNorteComparte pretende facilitar a todos los vecinos de las localidades de Madrid Norte la posibilidad de conocer gente que viva y trabaje o estudie cerca, para que puedan compartir coche en sus desplazamientos del día a día y de, esta forma, compartan gastos, ahorren tiempo y eviten emisiones contaminantes.
Estos municipios tienen una alta dependencia del vehículo privado por las distancias y las conexiones de transporte. Es por ello que los ayuntamientos han decido emprender una iniciativa para incrementar la ocupación de los vehículos mientras facilitan la vida de sus ciudadanos y de los del resto de la comunidad, además de reducir el impacto medioambiental derivado del tráfico rodado.

“El compartir el coche privado con otros vecinos hacia los mismos destinos diarios es una buena solución. Con el lanzamiento de este proyecto se ha podido ver que es una contribución más para descongestionar nuestras carreteras, mejorar la vida de las personas y mitigar las emisiones de CO2 al aire de nuestras ciudades”, comenta Miguel Ángel Martín Perdiguero, vicealcalde de San Sebastián de los Reyes.
Impacto esperado
Cada día 150.000 personas entran a la zona Norte de Madrid a trabajar o estudiar y 112.370 salen. Esto supone un 50% de los coches en base al reparto modal estándar en Madrid. Alcobendas es la tercera ciudad de España con más multinacionales y con mayor facturación después de Madrid y Barcelona.
Entre ambas instituciones tienen cerca de 44.000 alumnos. Entre Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes suman más de 230.000 habitantes. El municipio de Tres Cantos alberga la universidad Autónoma de Madrid y la universidad Pontificia de Comillas.
Este proyecto incidirá en un 5% de los desplazamientos laborales o universitarios, reduciéndolos en 6.500 de los desplazamientos el primer año, se conseguirá un ahorro de emisiones de 9.000 toneladas de CO2 anuales y los usuarios compartirán gastos generándose entre ellos una riqueza de más de 6,38 millones de euros anuales y ahorrarán 3,19 millones de horas al año.
La Plaza de Sanse