En la competición y a nivel institucional, las mujeres deportistas de nuestra ciudad son el reflejo de cómo la igualdad se convierte en un hecho. Laura Gil, gerente de la Asociación de Clubes Deportivos de San Sebastián de los Reyes (ACDSSREYES), ex jugadora, madre y trabajadora del Club Balonmano Sanse.
Laura Gil, diplomada en Educación Física, Máster en Gestión de Entidades Deportivas, fue jugadora de balonmano durante durante más de 20 años y ahora es madre de dos maravillosos niños. En sus años de jugadora, guarda con en su memoria la fase de ascenso a División de Honor en 2008 y el último ascenso a División de Honor plata en Pontevedra.
Tuvo una etapa donde jugó dos temporadas en el CB Leganés y otras dos temporadas en el CB Mar Alicante, ambos en División de Honor, consiguiendo en este último la clasificación para dos Copas de la Reina.
Un jugadora de la selección
Como jugadora de base, fue seleccionada en todas las categorías de la Selección de Madrid, participando también en el campeonato de Europa juvenil disputado en Rusia en 2003, representando a la Selección Española.
Actualmente es trabajadora del Club Balonmano Sanse en sus diferentes programas desde hace 14 años, contribuyendo activamente a muchos de los éxitos cosechados por el club en los últimos 10 años.

También es seleccionadora juvenil femenina para la federación madrileña, obteniendo dos medallas de plata en las tres últimas temporadas. Compagina el balonmano con la Asociaciónde Clubes Deportivos de San Sebastián de los Reyes (ACDSSReyes), en el puesto de gerente, desde el pasado mes de septiembre, y espera revalidar mandato para las próximas elecciones y continuar trabajando por y para el deporte.
Eres la primera mujer dentro del organigrama de la ACDSSREYES, ¿qué tal los primeros meses?
Muy contenta con esta oportunidad que se me ha dado y de seguir trabajando por el deporte de nuestra localidad. Desde el primer día me he sentido una más, la acogida de mis compañeros ha sido espectacular desde el principio, lo cual me ha llevado a sentirme muy cómoda y poder aportar mi punto de vista en cada proyecto realizado. El Ayuntamiento está haciendo un gran trabajo, apostando por el deporte. Somos uno de los primeros municipios que retomó las actividades deportivas y creo que somos un ejemplo de gran gestión deportiva en la Comunidad de Madrid.
¿Cómo se encuentra la salud del deporte en Sanse y en especial en el deporte femenino?
Sanse en estos momentos goza de una salud envidiable. Como he dicho anteriormente, creo que Sanse es un referente en lo que a gestión deportiva se refiere, y eso es gracias al trabajo que el Ayuntamiento, de la mano de la Asociación y Clubes Deportivos estamos realizando. Empezamos a retomar la actividad en julio con los campus deportivos, que poca gente creía que fueran a funcionar y que fueron todo un éxito. Retomamos las actividades deportivas en septiembre, tanto en los programas de Predeporte y Deporte en la Escuela, fuera de los colegios, y actualmente estamos en las diferentes pistas polideportivas de la localidad.

Ciudad de deportistas
En Sanse tenemos grandes deportistas, tanto en deportes individuales como colectivos. Acabamos la temporada pasada con el ascenso del primer equipo de voleibol, actualmente las chicas de Balonmano están en puestos de fase de ascenso, tenemos también buenos equipos en Rugby, con algunas de sus jugadoras en selecciones nacionales, hockey… pero para mí lo más importante es la cantidad de niñas que tenemos en nuestras escuelas. Al final son las que tienen que ser la base de nuestros primeros equipos, y es la seña de identidad de nuestros clubes.
En nuestra ciudad contamos con un gran número de mujeres en Juntas Directivas de los diferentes clubes y, en las coordinaciones de diferentes programas. Hay que destacar, en este sentido, que desde la Asociación de Clubes de Sanse hemos realizado una estadística que refleja que el número de mujeres está muy cerca de ser equitativo al de hombres en este ámbito, lo cual estamos tratando de apoyar y conseguir entre todos/as.
Cuéntanos un poco más sobre la Asociación, nuevos proyectos…
La Asociación es un punto de conexión entre Ayuntamiento y clubes. Cada vez nos están permitiendo aportar más proyectos, con la realización de la Gala del Deporte, jornadas de formación, ayudas en la realización de eventos, plataforma única en los campus deportivos… y estamos inmersos en proyectos ilusionantes y muy esperanzadores pero, de momento, no podemos dar mucha más información. Quiero agradecer que, pese a la crisis generada por la Covid-19, Ayuntamiento, clubes y familias sigan invirtiendo en deporte.
La Plaza de Sanse