sobrecabecera
bajo menu
Amaia Calvo, Alicia Oliva, 2 y Diana Monterroso, del Club Voleibol Sanse
Han destacado en sus deportes y ahora lo hacen gestionando las organizaciones que se encargan de organizar la práctica de los mismos.

Amaia Calvo, 25 años, MBA y graduada en ADE, ha decidido compartir esta entrevista con sus compañeras Alicia Oliva, 25 años, Fisioterapeuta, vocal de Salud, y Diana Monterroso, 24 años, maestra de Educación Física y vocal de Educación.

Tres mujeres altamente cualificadas con ejemplares trayectorias deportivas y que ahora, además, son ejemplo de paridad en la dirección y gestión deportiva del club, ¿cómo ha sido todo?

Cada una empezamos en un momento: Amaia hace 15 años, Diana hace 14 y Alicia hace 13, y hemos ido cumpliendo experiencias simultáneamente como entrenadoras y jugadoras hasta que en 2016 nos llama

el presidente Pedro Gironés para formar parte de la Junta Directiva, una vez que se había finalizado el saneamiento de la deuda que él y José Criado comenzaron a sanear en 2009.

¿Qué funciones hacéis y qué logros como dirigentes podríais destacar?

Amaia se encarga de la representación institucional y la contabilidad del club, mientras que Diana y Allí gestionan el programa de voleyplaya, las redes sociales, eventos y funciones propias de su formación y vocalías.

Destacamos el Premio Mejor Equipo 2020 en la Gala del Deporte de San Sebastián de los Reyes e nuestro 30 aniversario por el ascenso a Superliga2. Como logro de prestigio, el Premio Clubes de 2020 en la Gala del Deporte de la Comunidad de Madrid, donde se menciona el esfuerzo titánico de nuestro presidente en el saneamiento de la entidad.

Tras seis años en la Junta os planteáis revalidar el mandato, ¿cuál es el principal objetivo con el que completaríais 10 años en la Junta?

Somos conscientes de la inversión a medio plazo en una nueva instalación que podremos disfrutar incrementando nuestro número de deportistas y, a corto plazo, deseamos que el Superliga2 logre la permanencia, y que el senior masculino ascienda a Nacional, que el equipo filial ascienda a 1ª Autonómica (ahora mismo líderes de 2ª) y que el resto del os equipos del club logren finalizar sus ligas lo más alto posible.

Clara Pérez, coordinadora del Club de Atletismo San Sebastián de Los Reyes-Clínica Menorca, con una compañera.

Clara Pérez, coordinadora del Club de Atletismo San Sebastián de Los Reyes-Clínica Menorca

El atletismo no se ha visto obligado, como otros deportes, a llevar mascarilla para su práctica. ¿Os habéis visto menos afectados por ser una disciplina al aire libre?

La Delegación de Deportes y el club han hecho un gran esfuerzo para que nuestros atletas puedan seguir practicando atletismo, cumpliendo con las condiciones exigidas, que obligan a tomas de temperatura e higienización diaria, aforos y grupos más reducidos. En cuanto al uso de la mascarilla, la Federación

y CAM permiten que la mascarilla no se utilice al correr con intensidad, o en el momento de saltar o lanzar, pero el resto del tiempo, los alumnos la llevan puesta.

¿Se ha notado en el número de inscripciones? ¿De qué manera?

Enormemente, creemos que las familias han valorado ese esfuerzo y nos repiten con frecuencia lo agradecidos que están de que se pueda seguir haciendo atletismo en unas condiciones de seguridad, puesto que apenas hemos tenido un 2% de casos positivos, todo un logro.

¿Crees que los vecinos están deseando que vuelvan eventos como el Cross Popular?

Todos echamos de menos poder compartir el deporte con nuestros familiares y amigos, y confiamos en que en poco tiempo puedan reanudarse las competiciones con tanta participación infantil, que son más delicadas que las de adultos, pero haremos lo posible porque puedan celebrarse pronto. Poco a poco se irán retomando las populares, como nuestro “Cross de Sanse” o la carrera por la Parálisis Cerebral.

¿En qué proporción estáis representadas las mujeres en el club?

De nuestra Junta Directiva, el 66% somos mujeres y, entre los atletas, el número de mujeres crece cada año en proporción al de hombres.

¿Se está reflejando el cambio generacional, en el número de niñas que se apuntan al club?

¡Sin duda! Los atletas menores de 18 años son, en su mayoría, niñas; en concreto, un 57 %, y llevan siendo mayoría de niñas sólo desde hace 3 años, lo cual es un logro teniendo en cuenta lo frecuente que es el abandono del deporte entre las niñas en la adolescencia… Esa proporción de mujeres en los atletas adultos, es del 30%, mucho más alta que hace 5-10 años.

La Plaza de Sanse