sobrecabecera
bajo menu
Pedro Girones con dos jugadoras del CV Sanse.
El máximo representante del Voley Sanse, uno de los clubs deportivos con más masa social de nuestra ciudad, cuenta cómo es la vida de los deportistas en tiempos de pandemia y la del futuro próximo.

En primer lugar, pregunta casi obligada. ¿Cómo está viviendo el club estos tiempos de pandemia?

Nos estamos haciendo especialistas en superar los momentos difíciles. En el confinamiento, el cuerpo técnico, de forma ejemplar, se puso al servicio de los deportistas con formaciones y entrenamientos telemáticos. En la Junta Directiva tuvimos que tomar decisiones de calado pero han sido muy positivas, una de ellas ha sido gestionar las reservas de las pistas de voleyplaya todo el año, algo que veníamos persiguiendo desde 2009 y que ha sido posible gracias a la confianza de la Delegación de Deportes y la empresa concesionaria. Afortunadamente, los casos de covid de deportistas se han superado y nuestro entorno se encuentra bien.

Higiene y seguridad

El Voley Sanse es uno de los clubes deportivos con más masa social de Sanse. Ante los nuevos y necesarios protocolos de higiene y seguridad, ¿de qué forma tranquilizarías a padres y madres, y a los que quieran inscribirse en el club para disfrutar del voley?

Pedro Gironés, en un entrenamiento del CV Voley.
Pedro Gironés, en uno de los entrenamientos del equipo.

Nuestro deporte, por su naturaleza, es especialmente esquivo del contacto con el rival por lo que, eliminando saludos y celebraciones, desinfectando el balón e higienizando manos, y añadiendo las medidas de protección con las que estamos ya familiarizados a todos los niveles se puede disfrutar de una actividad deportiva segura. Además, en colaboración con la Delegación hemos trazado protocolos de protección en la instalación para que todo el que lo desee, respetando las normas, pueda disfrutar en nuestra grada.

Nuestro equipo, en la Superliga2

Es una temporada extraña, en la que, de momento, se han anunciado el retorno de los clubes a las Ligas locales en enero. ¿De qué forma se mantiene la tensión competitiva?

En nuestro caso, gracias al coraje de la Federaciones Madrileña y Española podemos disfrutar de la competición desde este mes de noviembre, lo que incluye por supuesto a nuestro equipo de Superliga2 cuya competición empezó en octubre en nuestra vuelta a la élite deportiva diez años después.

El CV Sanse se ha hecho a sí mismo desde su fundación, superando con éxito las crisis y a veces la falta de apoyo institucional. ¿Cómo es la situación actual del club?

Nuevos convenios

En la actualidad disfrutamos del mayor apoyo institucional recibido en la historia del club porque, gracias a los nuevos convenios se ha garantizado la formación y la tecnificación los próximos 8 años. Además, la fortaleza de la Asociación de Clubes y sus programas de ayudas a eventos y competición nacional ha contribuido a nuestra vuelta a la élite. 

¿Qué objetivos te has planteado para el club como presidente de la entidad?

En 2009 fue sanear los 300.000€ de deuda que asumimos en nuestra entrada y que se hizo realidad en 2016. 

Pedro Gironés con la jugadora Marta Manzanares
Pedro Gironés con la jugadora Marta Manzanares, a la que entrega unas mascarillas y la nueva camiseta.

En 2014 fue dar un salto de calidad técnico que se enriqueció en 2016 con una Junta Directiva mucho más multidisciplinar y que dio sus primeros frutos recuperando los más de 500 deportistas y logrando el ascenso del primer equipo a Nacional (3ª división nacional) en 2017.

Campeonato de liga Nacional

En 2018, fue sobrepasar los más de 750 deportistas y devolver al club a la Superliga2 (de donde salimos en 2010). Tras dos intentonas, un subcampeonato de Copa de la Comunidad de Madrid y un campeonato de liga Nacional se hizo realidad este 2020, año además de nuestro 30 aniversario.

¿Y cuáles son los retos del Voley Sanse de cara al futuro?

Se nos ha quedado pequeño el Eduardo López Mateo y sus instalaciones aledañas. Además, otros clubes también crecen y debemos compartir, por lo que, inexorablemente necesitamos más espacio porque ya superamos con creces los más de 750 deportistas cada temporada. También, es preciso incrementar las horas de formación y tecnificación para que nos permita mantener nuestro primer equipo en Superliga2 con una mayoría de jugadoras formadas en la cantera. En el equipo que hizo realidad nuestra vuelta a Superliga2, 7 de las 12 jugadoras se acercan o sobrepasan la decena de años en el club desde categorías inferiores, ese es el principal orgullo de nuestro sentimiento de pertenencia y la tarea fundamental a mantener en el futuro. Aquellos dispendios de fichajes para jugar en Superliga1 que generaron la deuda, mientras yo siga aquí, no serán nuestro objetivo.

Proyectos competitivos de tecnificación

Las Navidades están al llegar. ¿Qué mensaje transmitirías a los “CVSansers” de cara al nuevo año?

Debemos continuar entrenando y compitiendo todo lo que se nos permita con las medidas de protección necesarias. Es la única manera de mantener e incrementar nuestro nivel. Es engorroso entrenar y jugar con mascarilla pero debemos pensar que es como la protección para antebrazos o las rodilleras, una protección más de carácter temporal que se sume a la esperanza de volver a la normalidad cuando la ciencia lo consiga. Tenemos proyectos competitivos de tecnificación muy interesantes como mantenernos en Superliga2 con el primer equipo; que el Filial, el juvenil masculino, el infantil A, asciendan a 1ª autonómica; que el juvenil B ascienda a 2ª autonómica; que los senior masculino, juvenil A, cadete A y B, infantil B y municipales ganen sus ligas o queden en posiciones de ascenso, en definitiva, 14 proyectos esperanzadores y muy ilusionantes. 

Es un orgullo tremendo presidir este club, estamos haciendo historia y sigo empeñado en escribir la página más representativa de nuestras tres décadas.

Personal: @pedrogironesgaliana
Web: www.voleysanse.com

Redes: @voleysanse

La Plaza de Sanse