La valoración económica inicial de los daños asciende a más de 500.000 euros en edificios públicos y en los parques de la ciudad
Tras el paso de la tormenta Filomena, y en plena recuperación de la ciudad, el Gobierno de San Sebastián de los Reyes envió instrucciones la semana pasada a todas las delegaciones implicadas en la limpieza y reparación de daños del municipio para la realización de una primera cuantificación económica y una evaluación previa de urgencia de los daños producidos durante la última semana.
En este sentido, las distintas delegaciones ya han remitido sus informes a la Concejalía de Economía y Hacienda, que ya ha recopilado toda la información recibida para su posterior envío a los organismos regionales y estatales.

Primera estimación
En los informes recibidos, se hace una primera valoración de daños en edificios municipales, incluyendo los centros educativos públicos, cuantificada en 242.911,13 euros, y de 281.967,41 euros en Parques y Jardines. En total, se estima que el coste aproximado de la tormenta, en esta valoración inicial, asciende a 524.878,54 euros.
El informe que recoge los numerosos daños que se presentan en San Sebastián de los Reyes ya se ha remitido durante la mañana de este lunes 18 a la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, al tiempo que se prepara otro paquete de información similar destinado a la Consejería de Administración Local de la región.
Continúan los trabajos de recuperación
“Estamos ante una situación de emergencia nunca vivida en la ciudad, una tormenta que ha causado daños y nos obliga a aunar esfuerzos entre todas las concejalías para cuantificar los graves efectos en San Sebastián de los Reyes”, ha concretado el alcalde de la ciudad, Narciso Romero (PSOE).
El vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), ha finalizado declarando que “es importante evaluar los daños materiales y económicos que ha sufrido la ciudad para tener una foto fija aproximada de la situación en el municipio, a la par que proseguimos con todas las energías y medios activados para volver a la normalidad”.
La Plaza de Sanse