sobrecabecera
bajo menu
cartel 25 n
Entre otras actividades, se ha organizado un seminario sobre ‘Valoración del Riesgo en Violencia de Género’ y la representación teatral ‘Optometría violeta’.

El Ayuntamiento, desde la Delegación de Igualdad y el Punto Municipal de Violencia de Género,  preparan diversas actividades de cara al 25 de noviembre, día conmemorativo de la erradicación de la Violencia de género, entre las que destacan un seminario de formación para profesionales sobre ‘Valoración del Riesgo en Violencia de Género’, y una representación teatral destinada al debate y titulada ‘Optometría violeta’.

La valoración del riesgo constituye un fenómeno que debe enfocarse desde un punto de vista multidisciplinar y en el que los diferentes agentes públicos deben involucrarse y tomar medidas dirigidas a las mujeres y sus hijos e hijas que viven o han vivido las consecuencias de la violencia de género. Por ello, el Ayuntamiento su Delegación Igualdad de plantean este seminario formativo con la intención de revisar y analizar de manera constructiva los diferentes ámbitos que este complejo problema implica.

Cartel de la obra teatral ‘Optometría violeta’.
Participan cualificados profesionales

El seminario contará con profesionales del ámbito jurídico, policial, sanitario y comunitario. Será online y se celebrará el mismo día 25 de noviembre, de 9:00 h a 13:00 h, y se ofrecerá un justificante de realización a los participantes inscritos. Se puede obtener más información en la web municipal, en la Sección de Igualdad, y en relación con las inscripciones, en mujer@ssreyes.org.

El 25 de noviembre, en el auditorio del Centro Joven (Av. Valencia, 3), a las 19:00 h, La compañía Montajes en el abismo presenta «Optometría violeta», dirigida por Verónica Pérez. La comedia trata la historia del ficticio alcalde de Navaltortal, que ha convocado a toda la prensa para anunciar el cartel de las fiestas patronales. Este año, gracias a la amistad que el regidor tiene con el prestigioso diseñador gráfico Adolfo Melero, el cartel contará con su firma. Un tanto con el que el alcalde piensa asegurarse la reelección y que, además, está llevando en riguroso secreto.

Un argumento para discutir

La concejala de Cultura, que casualmente es la ex-pareja del alcalde, tras ver el cartel, presenta su dimisión ante lo que considera «un aberrante caso de machismo y uso del cuerpo de la mujer». La discusión está servida: ¿es el cartel gracioso y simpático o, por el contrario, un ataque a la dignidad de las mujeres?

Habrá un debate posterior sobre el sentido de esta obra y las preguntas que plantea. Entrada libre hasta completar aforo. Se desarrollará aplicando un estricto protocolo de seguridad en el acceso y en el aforo.

Los intérpretes de ‘Optometría violeta’, Ana de la Hoz y Jorge Jimeno.
Interacción social

«Optometría Violeta nos da la oportunidad de observar y subrayar los distintos tipos de violencias machistas que se producen en la interacción social y que no por tener grados o intensidades distintas deben pasar desapercibidas, sino todo lo contrario», ha destacado la concejala de Igualdad, Rebeca Peral (PSOE).

«Desde el Gobierno de Sanse somos plenamente conscientes de la importancia que supone seguir impulsando los actos del 25N en este difícil periodo», afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), «algo que se realiza en todo momento optando prioritariamente por las vías tecnológicas y por las presenciales empleando todas las medidas de prevención sanitaria disponibles».

Por su parte, el alcalde, Narciso Romero (PSOE), concluye afirmando que «durante el periodo de pandemia hemos estado sumamente atentos a este triste fenómeno de la violencia de género y a su desarrollo, lo que nos hace seguir poniendo recursos y adaptando nuestros medios para continuar en este incesante trabajo de concienciación, por el que felicito a la Delegación de Igualdad y a todos y todas los que lo han hecho posible».

Plaza de Sanse