sobrecabecera
bajo menu
Presentación ecovidrio-bigotes
La iniciativa se está desarrollando conjuntamente entre los dos municipios del 16 al 30 de noviembre. Anima a todos los vecinos a depositar la mayor cantidad posible de residuos de envases de vidrio en los contenedores habilitados con la imagen de campaña.

Ecovidrio la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, en colaboración con los Ayuntamientos de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, ponen en marcha durante los próximos 15 días una campaña solidaria a beneficio del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), para ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad y promover el reciclaje de envases de vidrio entre los ciudadanos y transformar el vidrio recogido en los contenedores habilitados, en euros para esta causa.

El objetivo de la campaña es ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad y concienciar sobre la importancia del reciclado de envases de vidrio a pesar de las circunstancias excepcionales que estamos viviendo y aumentar la tasa de reciclado de vidrio tanto en el municipio como en la Comunidad de Madrid. Por cada Kg de residuos de vidrio que se deposite Ecovidrio donará un euro al Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio habilitará 40 contenedores vinilados con la imagen de la misma. Dos unidades en cada uno de los municipios participantes.

De izquierda a derecha, Ricardo Sevilla, gerente de zona de Ecovidrio; Miguel A. Martín Perdiguero, vicealcalde de Sanse; y Miguel Ángel Arranz, vicealcalde de Alcobendas, depositando vidrio en uno de los contenedores de esta campaña
Un nuevo reto

La concejal de Limpieza y Medio Ambiente, Patricia Hernández (Cs), ha concretado que «iniciamos un nuevo reto de reciclaje y concienciación social conjunto entre las ciudades de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas para seguir fomentando en esta doble vertiente la participación de los vecinos tal y como venimos haciendo durante los últimos meses». Así mismo, la edil ha agradecido «la continua implicación de todos los vecinos en estas campañas para seguir protegiendo nuestro entorno recuperando el máximo de envases de vidrio y apoyar esta lucha. Con cada kilo que reciclemos se donará un euro a la investigación del cáncer testicular y de próstata».

Ricardo Sevilla, gerente de zona de Ecovidrio ha destacado que «para nosotros siempre es un placer realizar este tipo de retos a la ciudadanía. El reciclaje de envases de vidrio ha continuado realizándose con total normalidad a pesar de la crisis sanitaria que estamos viviendo con motivo del COVID-19 y creemos que todos debemos aportar nuestro granito de arena para ayudar. En este sentido el reciclaje de vidrio también tiene su lado más solidario convirtiendo kilos de residuos de envases de vidrio en una donación para la lucha conta el Alzheimer, sin olvidarnos de que a la vez estaremos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático».

Impulso del reciclaje

El vicealcalde de Sanse, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), ha puesto en valor «la continua colaboración entre los dos municipios en este y otros temas comunes, porque con estas campañas que nos unen en el gesto necesario de reciclar conseguimos un mayor impacto y más repercusión».

«Como ciudad nos enorgullece estar implicados en una acción de lucha contra esta enfermedad y el impulso del reciclaje, dos retos que nos plantean tanto Ecovidrio como el Grupo Español de Pacientes con Cáncer. Unas acciones muy necesarias y con un profundo sentido solidario para el que pedimos nuevamente a nuestros vecinos una participación con un retorno social y ambiental indudables», ha recalcado el alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero (PSOE). 

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y evitamos el crecimiento de los vertederos.

La Plaza de Sanse